En el 2019, fui invitada por Carolina Urresti a formar parte de esta hermosa muestra que contempla obras de 76 artistas Paraguayos. Es para mi un honor ser parte de los artistas argentinos que formamos parte del diálogo que propone Carolina (curadora) entre las orillas.
Los invito a no perderse esta exhibición, que estaba programada para marzo del 2019 y sale a la luz en Septiembre del 2021, en donde, desde un nuevo mundo postpandémico, se puede apreciar la belleza de la cultura del Paraguay.
Tembe´y ( traducción al español: orilla)
Diálogo con el arte popular, indígena y contemporáneo del Paraguay
“Voy a ir para venir (aháta aju), la casa taller, los límites difusos, la religiosidad a medias, el peso de la historia, el hacer porque no hay otro tiempo que el seguir haciendo, los días lentos, el sopor del calor, los mangos en flor y los frutos caídos en las veredas.
Se hace con lo que se tiene. Si es ciudad de hilos será el ñandutí y el ao poi , y si son compañías de barro , como Itá, Tobatí o Areguá se harán cántaros, planteras (macetas), ángeles, formas zoomorfas inventadas. Si son lugares con vestigios de la imposición cristiana, se tallará la madera, o se bordarán historias.
Si es el cemento y un poco de aire foráneo el que se cuela en esta “isla rodeada de tierra” se evidenciarán las luchas por más libertad, se hablará de mandatos que no se pueden cumplir, de libertades que se sueñan despierto.
Las contradicciones del samu´u como reservorio de agua en tierra desértica.
Máscaras de timbó o algarrobo, trajes de banano o de plumas para exorcizar dolores, seguir soñando con quienes se han ido, y seguir celebrando cuando no hay nada por que festejar.
No hay paraguas en Paraguay, solo sombrillas que protegen de los rayos del sol, ya que cuando llueve mucho, hay que guardarse porque el raudal te lleva.
La fuerza de una lengua aborigen que le ganó a su conquistador, hablada por un pueblo que aún no tiene voz para defender sus derechos.”
A la lista de 76 artistas del Paraguay, se suman 10 expresiones de Argentina, invitadxs de Rosario, Buenos Aires, Córdoba, una manera de entender, compartir y borrar los límites fronterizos.
Viernes 3 de Septiembre a las 19.00hs.
Espacio Cultural Universitario, San Martín 750. Rosario, provincia de Santa Fe.